2013 La Mujer en la Ingeniería Química, cinco años después…
2008 La Mujer en la Ingeniería Química en México
Memorias Técnicas Convención Nacional 2015
Memorias Técnicas Convención Nacional 2009
Memoria Tecnicas Convencion Nacional 2006
Un Atisbo al Pasado, Presente y Futuro de la Ingeniería Química
La Ingeniería Química no es una disciplina exacta pero tampoco se basa en el empirismo; conserva ese fino equilibrio entre el conocimiento racional y la intuición; entre la experiencia y la innovación, entre el método y la idea surgida de la nada, entre la pureza del conocimiento y la objetividad del beneficio económico.
Por lo anterior, el dominio de esta disciplina requiere de un largo proceso de maduración, que va desde la asimilación de las bases fundamentales, pasando por los principios de conservación, del equilibrio termodinámico, de la cinética de los procesos y de los elementos económicos asociados, hasta llegar a un conocimiento integral para comprender la interrelación entre las variables técnicas y económicas que determinan el comportamiento y desempeño de una planta química.
El conocimiento, la intuición y aun la emoción, se entrelazan para que el ingeniero químico encuentre, de entre muchas opciones, las más factibles, operables y económicas, que conduzcan a procesos y soluciones óptimas.
También ha sido una profesión en evolución incesante, de las operaciones unitarias al desarrollo de materiales catalíticos, al diseño de equipos cada vez más complejos y de herramientas para el diseño, operación y control de las plantas de proceso.
Hoy en día se involucra tanto en problemas de nano y micro-escala, para llegar a las entrañas de las transformaciones fisicoquímicas, como de macro-escala, para estudiar los efectos de su actividad en el planeta.
Libro Impreso
No. Páginas 68
2da Edición 2013
Autor:
M. en C. Enrique Aguilar Rodríguez
Precio $ 100.00
Camino de Desarrollo Sustentable para la Industria Química
“Aborda los aspectos que hoy por hoy son de vanguardia mundial y deben estar presentes en la agenda de cualquier empresa química con visión de largo plazo”.
Ing. Salvador Gómez Ávila
“Significa una contribución importante para México porque aporta ejemplos a seguir de compañías exitosas que han seguido un camino similar, tratando de alcanzar el desarrollo sustentable”.
Ing. Leopoldo Rodríguez Sánchez
“Interesante libro que representa muchos meses de investigación y un colosal trabajo de ordenamiento temático y redacción
Prof. Luís Antonio Arteaga
“La mejor tesis doctoral en los últimos años en el campo de ciencias de la administración con un enfoque teórico con aplicación a casos prácticos de desarrollo sustentable”.
Dr. Enrique Bazúa Rueda
Sobre un resumen del libro, publicado como artículo en los Estados Unidos:
” a very advanced report, aimed at the highest corporate level, applicable internationally … This is the most advanced environmental article I have yet featured in this Journal, in the 21 years I have been editing it”.
William Payne
Libro Impreso
No. Páginas 323
Edición 2003
Autor:
M. en I. Roberto Del Río Soto
Precio $
Los Secretos de la Experiencia
El Comité de Damas y Acompañantes del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos se lanza a la tarea de ofrecer este compendio a toda la membresía nacional. En él se han concentrado los consejos de muchas generaciones de familias IMIQ para capitalizar sus experiencias y compartirlas con todos ustedes.
Los secretos de la experiencia es un libro hecho con amor, con la intención de dejar en la palabra impresa, sucesos que parecerían intrascendentes para muchos, pero que encierran la filosofía de las pequeñas cosas cuyo conocimiento nos ayuda familiarmente a evitar errores que otros cometieron. De ahí los consejos que cada quien juzgará, según su propia experiencia.
También encontramos consejos prácticos de algunos ingenieros químicos que nos dicen cómo resolver problemas diarios de manera fácil, rápida y barata.
Hagamos caso a los consejos y a las recomendaciones de buena fe con credibilidad juandieguina en beneficio de nuestra longevidad.
Plural y pitagórico, este libro que hoy se pone en sus manos cristaliza una idea de las damas del IMIQ sobre la necesidad de impulsar la convivencia que debe existir al interior de la gran familia química, siempre entusiasta a toda proposición creativa en su sector.
Libro Impreso
No. Páginas 277
Edición 2009
Autores:
CNDA
Precio $
Declaratoria IMIQ-2006
Retos y Propuestas para el Desarrollo Industrial en México
Un parámetro que mide el desarrollo de un país es la fortaleza de su Industria Química. La transformación de materias primas en energía y bienes, le proporciona a la sociedad bienestar, promueve un desarrollo social armónico y es factor de generación de riqueza.
Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran medida de su buena marcha, desarrollo y progreso.
Por esta razón en el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), promovemos mediante el trabajo gremial, el análisis, el diagnóstico y la propuesta de mejoras para la industria, con un espíritu de libertad de expresión, diversidad, respeto y rigor profesional en estas tareas. En los tiempos que vivimos, destaca el valor de los espacios gremiales en donde confluyen diversas opiniones, a veces encontradas, pero que encuentran invariablemente, un ambiente de camaradería, profesionalismo y tolerancia. Este es el caso del IMIQ, institución que trasciende tiempos y circunstancias coyunturales y que trabaja con rigor y seriedad, atendiendo una de sus misiones, formar opinión e influir en las decisiones trascendentales que afectan a la industria.
En este contexto, un grupo de expertos en diversos tópicos de gran relevancia para la Industria Química, se ha dado a la tarea de hacer un trabajo, que ha culminado con la obra que aquí se presenta, la “Declaratoria IMIQ 2006”
El objetivo propuesto fue: “Establecer el pensamiento y posición del IMIQ ante los retos actuales de la Industria Química de México, mediante un análisis, diagnóstico y propuestas de acción para elevar su Competitividad”.
Adquierelos en la oficina del IMIQ